
Kolab Ensayos S,L
Proveedor de ensayos dieléctricos
HUBBELL POWER SYSTEMS, FABRICANTE DE LAS HERRAMIENTAS PARA TRABAJOS EN TENSIÓN CHANCE, IMPARTIÓ EL PASADO MES DE MAYO UNA FORMACIÓN DE TRABAJOS EN TENSIÓN (TET) POR EL MÉTODO A POTENCIAL A PERSONAL DE EIFFAGE ENERGÍA.
Se trata de la primera formación de Trabajo a Potencial impartida en España por Hubbell Power Systems, referente en el mercado internacional como fabricante de las herramientas de trabajo en tensión CHANCE. Este hito fue posible gracias al compromiso de Eiffage Energía con la formación de sus trabajadores, y en especial al empeño e ilusión de Juan Carlos Muñoz, responsable de la zona de Levante, para quien esta formación era ya casi un reto personal.
El curso, impartido por Hermon Hardy, con más de 30 años de experiencia como trabajador y formador de Trabajos en Tensión en EEUU y otros países en todo el mundo, constó de una formación teórica inicial, seguida de tres semanas de prácticas en campo en una línea de transporte en desuso cedida por Iberdrola, de forma que cada uno de los participantes tuvo la oportunidad de practicar personalmente cada uno de los trabajos y técnicas que se plantearon a lo largo de la formación.


La barrera del idioma pudo salvarse con el apoyo de Kolab Ensayos, que se encargó de traducir al español tanto las palabras de Hermon Hardy como el Manual de Formación. Por otra parte, Kolab desempeñó una importante labor de coordinación entre Eiffage Energía y Hubbell, con el apoyo de Kobbeco, distribuidor en España de las herramientas CHANCE.


El método de Trabajo a Potencial se utiliza principalmente en el mantenimiento de líneas de transporte, donde las elevadas tensiones asignadas de las líneas hacen imposible utilizar guantes aislantes con el método a Contacto. En el Trabajo a Potencial, el operario se aproxima, mediante una escalera aislante o barquilla aislada, hasta entrar directamente en contacto con el conductor, situándose al mismo potencial que éste (lo que se denomina “entrar a potencial”). Equipado con un traje conductor que, por el principio de la Jaula de Faraday, le protege de los efectos del campo eléctrico existente, el trabajador sigue estrictamente un detallado procedimiento para evitar en todo momento que rebase las distancias mínimas de seguridad respecto de elementos a distinto potencial eléctrico.
Los trabajadores de Eiffage, todos ellos cualificados previamente como operarios de Trabajos en Tensión en los métodos de Distancia y Contacto, mostraron un alto nivel de aptitud y motivación, lo que facilitó la asimilación de los conocimientos y contribuyó a la satisfactoria consecución de los objetivos marcados para esta formación.
Desde Kolab Ensayos agradecemos la amabilidad con la que se nos trató durante el curso, queremos destacar el buen ambiente de trabajo y colaboración entre los trabajadores, y deseamos a Eiffage todo lo mejor en este nuevo campo de los Trabajos en Tension en el que acaba de adentrarse.