LABORATORIO DE ENSAYO DE HERRAMIENTAS PARA RIESGO ELÉCTRICO Y BARQUILLAS AISLADAS
En Kolab Ensayos contamos con un laboratorio para ensayar diversos elementos de protección frente al riesgo eléctrico
¿Cómo y dónde se realizan los ensayos de herramientas para riesgo eléctrico y barquillas aisladas?
Los ensayos pueden realizarse bien en Kolab o bien en las instalaciones del cliente
En Kolab Ensayos contamos con un laboratorio para ensayar diversos elementos de protección frente al riesgo eléctrico según las normas correspondientes. Al igual que los guantes dieléctricos, estos elementos reciben un número KL, que se hará constar en el certificado de ensayo, junto con las características del equipo en cuestión y si es apto o no apto. Una vez ensayado el elemento de protección contra riesgo eléctrico, se le fija una etiqueta de Kolab con el nº KL y la fecha de realización del ensayo.
Los ensayos pueden realizarse bien en Kolab o bien en las instalaciones del cliente, lo que requiere el desplazamiento de una unidad móvil y el montaje de un laboratorio portátil. Para todos estos equipos, se realiza previamente una inspección visual a fin de comprobar que su estado es correcto y que presentan las marcas exigidas por la norma (tensión de trabajo asignada, doble triángulo de riesgo eléctrico, nombre del fabricante, etc.).

¿Cuáles son los principales servicios de ensayos ofrecidos por Kolab Ensayos?
En Kolab Ensayos también ofrecemos el servicio de ensayo de otros equipos relacionados con el trabajo eléctrico que deben igualmente mantenerse y revisarse y que son los siguientes:

Banquetas aislantes (norma UNE 204001)
El ensayo consiste en colocar la banqueta sobre una chapa a potencial de tierra y colocar otra chapa a modo de electrodo en su parte superior, aplicando la tensión requerida para la clase de tensión de la banqueta. Si la corriente de fuga se encuentra dentro de los límites admisibles, la banqueta se considera apta.
Calzado dieléctrico (norma UNE-EN 50321)
Las botas o calzado se ensayan de igual manera que los guantes dieléctricos, sumergiéndolas parcialmente en agua y llenando parcialmente de agua su interior, y aplicando en su interior el nivel de tensión correspondiente para la clase de tensión del calzado. Previamente se realiza una inspección visual de su estado.
Cables de bypass o puentes shunt (norma ASTM F2321)
Los puentes se suspenden por las pinzas en sus extremos de una cadena y se sumergen en un tanque de agua puesto a tierra. Se aplica a las cadenas (conductoras) la tensión correspondiente a la clase de tensión del bypass durante un minuto para comprobar el aislamiento de su envuelta.
Cubiertas de protección rígidas (UNE EN 61229) y flexibles (UNE EN 61479)
Estas protecciones se colocan sobre los conductores u otros elementos (seccionadores, aisladores, etc…) y están destinadas a proteger a los trabajadores frente a un contacto accidental del trabajador con las fases adyacentes, a distinto potencial. Se ensayan aplicando la tensión correspondiente en su interior mediante una barra metálica y rodeándolas con una malla metálica puesta a tierra durante un minuto. Si no se produce perforación, la protección se considera apta.
Verificadores de ausencia de tensión - VAT (norma UNE EN 61243)
Estos verificadores o detectores avisan de la presencia de tensión cuando se va a realizar un trabajo en una instalación considerada en descargo (sin tensión). El detector, acoplado a una pértiga aislante, se aproxima a la fuente de tensión y esta se eleva hasta que el detector emite una señal óptica y acústica, registrándose el nivel de tensión al que comienza la detección (tensión umbral) y verificando que coincide con el especificado por la norma.
Mantas (UNE 61112) y alfombras (UNE 61111)
Las mantas tienen la misma finalidad que una cubierta de protección, pero se usan para elementos para los que no existe una cubierta específica con la forma (geometría) adecuada. Las alfombras cumplen una función similar a las banquetas. La manta/ alfombra se coloca sobre una chapa puesta a tierra y encima se coloca otra al nivel de tensión especificado por la norma para la clase de tensión durante un minuto. Si no hay perforación se considerará apta.
Pértigas (UNE EN 60832 y otras normas)
Las pértigas aislantes son tubos huecos de fibra de vidrio con resina de epoxi, rellenas de espuma aislante. Los distintos tipos cuentan con un cabezal provisto de una herramienta para realizar una función determinada (gancho de maniobra, llave de apriete, gancho retráctil, gancho sujetacables, etc. etc.). Se ensayan aplicando 100 kV mediante un muelle que reparte la tensión por su circunferencia y conectando a tierra el otro extremo del tramo ensayado mediante otro muelle. La corriente de fuga no deberá rebasar el valor especificado por la norma
Escaleras (UNE EN 61478, UNE EN 50528)
Las escaleras aislantes pueden ser de baja tensión o de alta tensión. Las escaleras para trabajo a potencial (alta tensión) permiten al trabajador, provisto de un traje conductor, aproximarse a la línea hasta ponerse al mismo potencial que esta, permaneciendo aislados del potencial de tierra. Se ensayan, por tramos, de forma análoga a las pértigas. Kolab ensayos ofrece asimismo un servicio de reparación de escaleras de potencial en caso de deterioro de su superficie o rotura de peldaños
Puestas a tierra (UNE EN 61230)
Estos equipos ofrecen protección a las personas que realizan trabajos sobre una instalación en descargo (sin tensión) frente al riesgo de puesta en tensión accidental, inducción u otras causas. Ofrecen un camino conductor de menor resistencia que el cuerpo del trabajador, por lo que la mayor parte de la corriente pasará por ellas y no por el cuerpo de este. Su sección de cable varía en función del nivel de tensión de la instalación. Su revisión consiste en la verificación del estado de las conexiones a las pinzas en sus extremos, y verificación de continuidad eléctrica.
Trajes de trabajo a potencial (UNE EN 60895)
Se trata de trajes conductores que producen un efecto de jaula de Faraday cuando el trabajador se coloca al potencial de la línea, aproximándose desde una estructura aislante como puede ser una escalera de epoxiglas o una barquilla aislada. Verificación del traje (costuras, ausencia de desgarros, etc.) y continuidad eléctrica.
Barquillas aisladas para trabajo en tensión (UNE EN 204005 IN, UNE 61057)
Dispositivos elevadores con cesta aislante y brazo elevador aislante montados sobre camión u oruga. Se comprueba su aislamiento mediante inspección visual de las cestas y sus fundas interiores (liners), así como de la superficie de los tramos aislantes de los brazos, y aplicación de la tensión correspondiente en la punta del brazo superior (primer paso) y entre los extremos del injerto aislante del brazo inferior (segundo paso). En ambos casos se comprueba que la corriente de fuga registrada no supera durante el periodo de ensayo los niveles especificados por la norma para la clase de tensión (A, B o C) de la barquilla.
Adicionalmente, como hemos señalado anteriormente, ofrecemos la posibilidad de realizar estos ensayos en las instalaciones del cliente. Para lo que desplazamos una unidad móvil con todo el material y equipamiento necesario para llevar a cabo los ensayos solicitados con las máximas garantías y a un coste muy ajustado.