MANTENIMIENTO DE BARQUILLAS AISLADAS PARA TRABAJOS EN TENSIÓN Y OTROS ELEMENTOS
Ofrecemos el servicio de mantenimiento de barquillas aisladas para trabajos en tensión
Mantenimiento de barquillas aisladas
Siguiendo su política de aportar una solución lo más completa posible a sus clientes, en 2018 Kolab comenzó a ofrecer el servicio de mantenimiento de barquillas aisladas para trabajos en tensión, además de los ensayos dieléctricos que ya venía realizando. Para ello, acudió a un técnico especialista en mantenimiento y reparación de equipos para trabajos eléctricos, con 14 años de experiencia en el sector. Como lógica extensión, nuestros clientes pronto empezaron a demandar servicios de mantenimiento de otros equipos con componentes hidráulicos, como son gatos alzabobinas, maquinaria de tendido de líneas eléctricas, y herramientas impulsadas por aceite hidráulico, como son las motosierras de poda o cortadoras hidráulicas montadas sobre pértiga aislante.
¿Qué es una barquilla aislada y qué función desempeña en los trabajos en tensión?
Una barquilla aislada consta de una cesta de fibra de vidrio aislante montada sobre un brazo elevador aislado, el cual a su vez va montado sobre un camión.
El brazo superior esta conformado por un tubo de fibra de vidrio (aislante) en cuyo interior se alojan las mangueras rellenas de aceite dieléctrico (aislante) que permiten mover el brazo y la cesta, así como las varillas estabilizadoras aislantes que aseguran que la cesta mantiene su posición horizontal independientemente de los movimientos del brazo aislante. El brazo inferior contiene un injerto aislante de fibra de vidrio, cuya función es proteger a los trabajadores en caso de contacto accidental del codo metálico del brazo con un conductor u otro elemento en tensión.
Una barquilla es una plataforma elevadora que permite a los operarios aproximarse a las líneas eléctricas en tensión sobre las que van a trabajar, y su aislamiento ofrece una segunda línea de protección, además de los guantes aislantes (para trabajos a contacto) o el traje conductor (para trabajos a potencial) de los que están provistos.
El brazo superior esta conformado por un tubo de fibra de vidrio (aislante) en cuyo interior se alojan las mangueras rellenas de aceite dieléctrico (aislante) que permiten mover el brazo y la cesta, así como las varillas estabilizadoras aislantes que aseguran que la cesta mantiene su posición horizontal independientemente de los movimientos del brazo aislante. El brazo inferior contiene un injerto aislante de fibra de vidrio, cuya función es proteger a los trabajadores en caso de contacto accidental del codo metálico del brazo con un conductor u otro elemento en tensión.
Una barquilla es una plataforma elevadora que permite a los operarios aproximarse a las líneas eléctricas en tensión sobre las que van a trabajar, y su aislamiento ofrece una segunda línea de protección, además de los guantes aislantes (para trabajos a contacto) o el traje conductor (para trabajos a potencial) de los que están provistos.
Las barquillas van montadas sobre camiones de tamaño y características adecuadas que permiten su desplazamiento a los lugares de trabajo. Estos camiones están provistos de gatos estabilizadores que impiden su vuelco al extender lateralmente el brazo de la barquilla.

¿Cuáles son las principales operaciones de mantenimiento y con qué periodicidad se recomienda realizarlas?
- Limpieza exterior del brazo aislante y correcto mantenimiento de su superficie, reparando surcos, arañazos, picaduras, etc. en las que pueda incrustarse suciedad o humedad (combinación potencialmente conductora). Periodicidad: siempre que sea necesario.
- Sustitución de filtros y aceite hidráulico. Es imprescindible que el aceite sea dieléctrico para garantizar el aislamiento de la barquilla. Periodicidad: anual.
- Comprobación de holguras en los elementos mecánicos. Periodicidad: anual.
- Comprobación del cableado de medición de corriente de fuga, que nos permite comprobar su capacidad de aislamiento. Periodicidad: anual.
- Comprobación del correcto desempeño de todas las funciones de la máquina, como son la elevación, rotación o estabilización de la cesta, así como los diversos dispositivos de seguridad. Periodicidad: anual.
- Engrase de todos los puntos especificados por el fabricante. Periodicidad: anual.
- Inspección visual y de tensión de las cadenas de nivelación de las cestas. Retensado y limpieza, en su caso. Periodicidad: cada 5 años o según especificación del fabricante.
- Extracción de cadenas de nivelación, limpieza y medición, y sustitución en caso necesario. Periodicidad: cada 10 años o según especificación del fabricante.
¿Por qué es importante el mantenimiento periódico de las barquillas aisladas para trabajos en tensión?
Como cualquier elemento industrial, es importante mantenerlas en perfecto estado de funcionamiento para garantizar su operatividad y la seguridad de los trabajadores.
En el caso de los trabajos sobre líneas en tension, el mantenimiento adquiere una importancia crítica, ya que una avería que impida a los trabajadores alejarse de una línea en tensión, o un deterioro que comprometa sus propiedades aislantes, supondrían un grave riesgo para los trabajadores.
¿Cuáles son las principales operaciones de reparación?
- Sustitución de mangueras aislantes deterioradas
- Reparación o sustitución de joystick (palanca multifunción) de la cesta
- Corrección de holguras en elementos mecánicos
- Reparación de superficies de fibra de vidrio (brazos, carcasas y cestas) con masilla de epoxi y repintado con pintura dieléctrica
- Reparación de fugas en cilindros, válvulas, etc.
Mantenimiento de otros elementos utilizados en trabajos sobre líneas eléctricas de alta tensión
- Alzabobinas
- Maquinaria de tendido
- Herramientas manuales hidráulicas (motosierras, cortadoras, etc.)
- Centralitas y prensas hidráulicas para empalmes de conductor